¿Por qué acreditarte?
Únete a la Red Nacional de Profesionales para la Atención Integral contra la Violencia Psicológica y el Abuso Emocional. Este sistema creado por la asociación está dirigido a psicólogos, abogados, médicos y otros especialistas interesados en abordar esta problemática desde una perspectiva profesional. Acreditarse es fundamental porque garantiza que los profesionales cuentan con los conocimientos, habilidades y ética necesarios para detectar, acompañar y brindar apoyo a víctimas de violencia psicológica y abuso emocional, promoviendo así una atención de calidad y segura. Entre los beneficios de la acreditación destacan el reconocimiento público y la validación de la experiencia, el acceso a recursos y formación especializada, la posibilidad de formar parte de una red de profesionales comprometidos y la mejora de las oportunidades laborales. Además, la acreditación refuerza la confianza de los usuarios y pacientes, quienes saben que están siendo atendidos por expertos debidamente formados. Al finalizar la evaluación de competencias, la asociación emite una acreditación oficial que avala la capacitación y el compromiso del profesional con la atención integral contra la violencia psicológica y el abuso emocional.
Además de los profesionales, las empresas solidarias tienen la oportunidad de acreditarse como embajadoras de la asociación. Al hacerlo, demuestran su compromiso con la lucha contra la violencia psicológica y el abuso emocional, sumándose a una red de organizaciones responsables y socialmente comprometidas. Al superar el proceso de evaluación, también reciben una acreditación especial que reconoce su participación activa y su contribución a la sensibilización y prevención de esta problemática en el entorno laboral y social.
Beneficios
- Certificación oficial por la Asociación como miembro acreditado.
- Acceso a formación continua periódica sobre abuso emocional, atención a las víctimas, asesoramiento psicojurídico, trauma complejo.
- Participación en eventos y jornadas nacionales e internacionales organizadas por la asociación.
Requisitos
Para ser acreditado a través del sistema Red-Acredita como profesional experto en abuso emocional, violencia psicológica y abordaje integral de víctimas de abuso psicopático y narcisista se deben cumplir ciertos requisitos específicos de formación y experiencia, detallados a continuación:
- Formación en protocolos de detección y actuación: Conocimiento avanzado de protocolos sanitarios específicos para violencia de género, como el establecido por el Sistema Nacional de Salud, que incluye herramientas para identificar signos de abuso emocional y derivación a recursos especializados.
- Capacitación en dinámicas de violencia: Comprensión de las etapas del proceso violento, mecanismos psicológicos que mantienen a las víctimas en relaciones abusivas y perfil del agresor, mediante cursos acreditados de al menos 25 horas.
- Habilidades en abordaje clínico: Entrenamiento en entrevista clínica para crear espacios terapéuticos seguros que faciliten la revelación de la violencia, evitando la revictimización.
- Posgrado especializado: Programas de 400 horas en intervención social o psicoterapia del maltrato, con módulos específicos en violencia de género, abuso emocional y técnicas de intervención individual/grupal.
- Experiencia profesional demostrada: Al menos 2 años (2000 horas) de práctica profesional en servicios sociales, centros de atención a víctimas o gabinetes psicológicos, con casos documentados de violencia psicológica.
- Certificación en modelos terapéuticos específicos: Dominio de enfoques como la terapia centrada en el trauma, aceptación y compromiso, estrategias para romper el vínculo traumático o rehabilitación de la autoestima en víctimas, avalados por instituciones oficiales como colegios de psicólogos.
- Acreditación institucional: Validación por organismos como la Comisión de Formación Continuada del SNS o colegios profesionales, formaciones que exigen renovación usualmente cada 7 años.
- Formación continua: Participación en cursos actualizados sobre normativas vigentes (Ley Orgánica 1/2004) y nuevas metodologías de intervención.
- Dona ahora para apoyar a quienes más lo necesitan.
- Completa el formulario si necesitas ayuda urgente.
- Únete como profesional acreditado para contribuir desde tu área de especialidad.
¿Qué compromiso conlleva la acreditación?
Como profesional o empresa solidaria acreditado/a, te comprometes a:
- Garantizar la confidencialidad y el respeto a la dignidad de las víctimas en todo momento.
- Mantener una actitud empática, inclusiva, receptiva y libre de juicios.
- Promover la prevención, detección y atención integral de la violencia psicológica y el abuso emocional en todas las áreas de la sociedad.